DESCARGAR DOCUMENTO.
Blog Filosofico Kevin
jueves, 12 de diciembre de 2019
lunes, 21 de mayo de 2018
"LA ESTETICA Y EL ARTE"
![]() |
"El David". Reconocida como obra maestra del renacimiento.
|
LA ESTÉTICA Y EL ARTE.
ESTÉTICA: La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación que es el arte.
ARTE: El arte es comprendido antiguamente como la habilidad para realizar o producir alguna actividad ya sea en el campo, en la carpintería, herrería, o en cualquier otro oficio.
KANT Y LA ESTETICA.
Uno de los mas grandes filósofos como es Inmmanuel Kant fundamenta la estética como algo fuera del conocimiento y de lo moral, lo define como algo especial. El juicio estético según Kant deja de subsistir libremente lo que esta afuera y, esta dictado por el placer que se espera conseguir del objeto como tal al margen de cualquier otra consideración pues el objeto tiene su objetivo en si mismo.
La satisfacción estética no tiene interés como los otros juicios, solo se complace con la contemplación.
KANT Y EL ARTE.
El arte para Kant es aquello que ofrece sin pedir nada a
cambio el placer desinteresado que también da la belleza natural. Así para este
filósofo el arte puede ser incluso superior a la naturaleza ya que puede
transmitir a través de lo feo la belleza del arte.
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
La estética y el arte son definiciones para lo que es capaz de hacer el hombre para el juicio y aceptación de otras personas a base de que sea vistoso y complazca las necesidades objetivas de los demás.
LO QUE SE AHORA:
La estetica y el arte es una combinacion de virtudes que se realizan en todas partes definido como algo especial para ser satisfacido a la contemplacion de los demas sin recibir nada a cambio solo para satisfacer las miradas de los demas.
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
La estética y el arte son definiciones para lo que es capaz de hacer el hombre para el juicio y aceptación de otras personas a base de que sea vistoso y complazca las necesidades objetivas de los demás.
LO QUE SE AHORA:
La estetica y el arte es una combinacion de virtudes que se realizan en todas partes definido como algo especial para ser satisfacido a la contemplacion de los demas sin recibir nada a cambio solo para satisfacer las miradas de los demas.
"LA FELICIDAD"

FRIEDRICH NIETZCHE (15/10/1844 - 25/08/1900)
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán,
considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Fue un autor que introdujo, como ningún otro, una
cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda
mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía contemporánea.
Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas.
Es considerado como uno de los tres maestros de la sospecha junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
NIETZCHE Y LA FELICIDAD.
Para Nietzsche, la felicidad es un
camino inventado por aquellos que mienten y que es impuesto. La felicidad no es
algo externo, algo que se descubra afuera del hombre. No es un mandato, puede
ser, en dado caso, sólo una recomendación, que depende de nuestra voluntad de
realizar o no, pero nunca una norma.
"La felicidad es posible cuando surge de las leyes propias
del individuo".
Nietzche afirma que: Muchos hombres no son capaces más que de una felicidad
insignificante. Ojalá que todas las personas de buena fortuna encuentren la
concepción de la existencia que pueda realizar su más elevada concepción de la
felicidad: incluso así su vida puede seguir siendo lamentable y poco
envidiable.
Creo que Nietzche se refería como felicidad a lo que buscamos en esta vida, a lo que venimos, a ser felices, a encontrar esa realidad en esta vida de quien es feliz dependiendo de lo que tienes, y no depende nada de lo económico, si no de lo espiritual, de cada individuo, cada quien tiene que encontrar su felicidad a base de sus principios y virtudes.
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
La felicidad es aquello que nos hace sentirnos completos o en paz con la vida y con los demás y no se refiere a cosas materiales, sino a lo espiritual, el objetivo en esta vida es llegar a ser felices.
LO APRENDIDO CON EL TEMA:
La felicidad es algo voluntartio de cada quien para poder vivir de mejor forma, se adquiere analizando lo que tienes y como llevas tu vida, para Nietzche es un camino inventado por aquellos que viven en la ignorancia y se conforman con muy poco para no trascender y ser verdaderamente felices.
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
La felicidad es aquello que nos hace sentirnos completos o en paz con la vida y con los demás y no se refiere a cosas materiales, sino a lo espiritual, el objetivo en esta vida es llegar a ser felices.
LO APRENDIDO CON EL TEMA:
La felicidad es algo voluntartio de cada quien para poder vivir de mejor forma, se adquiere analizando lo que tienes y como llevas tu vida, para Nietzche es un camino inventado por aquellos que viven en la ignorancia y se conforman con muy poco para no trascender y ser verdaderamente felices.
"EL AMOR"

El amor aristotélico se basó en la necesidad mutua entre el
hombre y la mujer para conformar una familia, aunque también dedicó mucho
tiempo a pensar sobre el amor entre amigos.
Gran parte del pensamiento de Aristóteles sobre este tema se
centra en el reconocimiento de que todos los hombres buscan amor fuera de su
cuerpo, aunque olvidan amarse a ellos mismos. El amor según Aristóteles es una
cuestión muy tratada en las casas de estudios de carreras relacionadas ya que
no sólo es un tema interesante, sino que también muy rico para analizar.
Aristoteles fue creador de excelsas frases sobre el amor, ya que paso gran parte de su vida reflexionando sobre este tema a continuación plasmare mis frases preferidas de Aristoteles referidas al amor:
FRASES CELEBRES ARISTOTELICAS SOBRE EL AMOR.
1.- "En la virtud se encuentra el poder de amar".
2.- "Lo que obtienes con tus manos, a la larga es más
amado".
3.- "El amor sólo se da entre personas virtuosas".
4.- "Ser amado se puede decir que también significa ser
estimado, que es lo que quieren generalmente casi todos los hombres".
5.- "El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y
pensamos".
6.- "Los hombres malos obedecen desde el miedo, los buenos
desde el amor".
7.- "El amor se compone en un alma habitando dos
cuerpos".
8.- "Los que aman en exceso también odia en exceso".
9.- "Nadie ama al hombre a quien teme".
10.- "El fondo del amor es actividad, de manera que el amor
nos hace felices, porque sabemos que amar es obrar. Así es mucho mejor amar que
ser amado, hacer el bien que recibirlo".
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
El amor es el afecto que sentimos hacia otras personas, aunque le tengamos mas afecto a algunas que a otras no deja de ser afecto y esto es una virtud con la cual nacemos ya que es natural del ser humano.
LO QUE APRENDÍ DEL TEMA:
Aristoteles definía el amor o el poder amar como una vuirtud del hombre para poder expresarla hacia las demas personas como amistades, y destacaba que entre marido y mujer habia un lazo natural inquebrantable llamado amor.
"EL SER HUMANO"

SANTO TOMAS DE AQUINO
(1224-1274)
Santo Tomas de Aquino fue un teólogo y filosofo católico perteneciente a a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mas grandes figuras de la teología sistemática, y a su vez, una de las fuentes mas consultadas de su época en metafísica.
Asimismo fue muy popular por su aceptación y comentarios sobre las obras de Aristoteles, señalando, por primera vez en la historia que eran compatibles con la fe católica.
Tomas de Aquino entiende al hombre como una persona, rechaza de que el hombre es fundamentalmente su alma para defender la unidad de forma sustancial.
"El hombre es la unión de cuerpo y alma"
Para Santo Tomas el alma racional o intelectiva realiza todas las funciones en su unión con el cuerpo, al que no considera cárcel del alma, ya que la forma superior puede desempeñar las funciones de las formas inferiores.
SANTO TOMAS DE AQUINO Y EL ORIGEN DEL ALMA
Tomas de Aquino defiende la tesis creacionista: el alma es creada por Dios de la nada, afirma que el alma es inmortal debido a su simplicidad, como ya había sostenido Platon, y también por su espiritualidad, al realizar funciones que no dependen de la materia como el pensamiento.
Ante el problema que representa la individualidad del alma, una ves que se ha corrompido el cuerpo dice que el alma se sigue manteniendo en su unidad, y esta persistencia de la individualidad en el alma separada deja abierta la resurrección corporal.
"Cada alma puede recobrar la materia en las dimensiones determinadas que le eran propias y reconstruir su propio cuerpo".
Santo Tomas de Aquino decia ters cosas sobre el alma:
1.- El individuo es hombre porque entiende mediante su
entendimiento posible. Si este hombre tiene una fantasía distinta de aquél pero
no otro entendimiento posible sino uno idéntico, seguíriase que son dos
animales y un único hombre, que es evidentemente imposible, luego no hay un
único entendimiento posible.
2.- Los fantasmas o imágenes, que son entendidos en potencia,
son diversos, lo que da la especie ha de ser uno pues la especie es una y a lo
uno corresponde luego el hombre no recibe la especie por los fantasmas.
3.- Si el entendimiento posible es algo del alma humana y se
multiplica en atención a los individuos, como ya se demostró, por proporción
igual será el entendimiento agente, y no uno para todos.

LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
El ser humano es la combinación de una parte material y una parte espiritual que es lo que le da vida y esta es la parte que razona e intureactua con los demas seres vivos, y nuestra alma es inmortal ya que de esta vida va a otro lado pero no muere y se despega de la parte material al ser muerto.
LO APRENDIDO DESPUÉS DEL TEMA:
Santo Tomas de Aquino tambien pensaba que el hombre es una mezcla de cuerpo y alma pero el decia que el alma es obtenida de Dios de la nada pero tambien es inmortal.
El ser humano es la combinación de una parte material y una parte espiritual que es lo que le da vida y esta es la parte que razona e intureactua con los demas seres vivos, y nuestra alma es inmortal ya que de esta vida va a otro lado pero no muere y se despega de la parte material al ser muerto.
LO APRENDIDO DESPUÉS DEL TEMA:
Santo Tomas de Aquino tambien pensaba que el hombre es una mezcla de cuerpo y alma pero el decia que el alma es obtenida de Dios de la nada pero tambien es inmortal.
jueves, 17 de mayo de 2018
"EL CONOCIMIENTO"
SOCRATES (470 a.C.- 399 a.C.)
SOCRATES (470 a.C.- 399 a.C.)
Fue un gran filosofo clásico griego, considerado como uno de los mas grandes, tanto de la filosofía occidental como universal, fue maestro de Platon, quien tuvo a Aristoteles siendo estos tres los filósofos mas importantes de la Antigua Grecia.
SOCRATES Y EL CONOCIMIENTO.
Socrates al igual que muchos filósofos no tiene una teoría del conocimiento elaborada, sin embargo dentro de todo esto Socrates desarrolla un método practico basado en el dialogo, la conversación, para así poder buscar la definición universal; llamada "dialéctica", encontrándolo así como objeto de la investigación.
LA IRONÍA Y LA MAYEUTICA
En la ironía se pretende que a través del análisis practico de definiciones completas, reconocer que hay cosas que desconocemos tales como la definición que mas se busca, las preguntas sobre el universo.
En la mayeutica consiste en la búsqueda de la verdad, de la definición universal, para así poder aplicar el juicio moral.
Se piensa que Socrates al no tener una teoría del conocimiento elaborada, el buscaba descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, para poder determinar los valores verdaderos para llevar a cabo.
"La ética socratica era intelectualista"
Esta frase anterior quiere decir que si hace falta la virtud en cualquiera de nuestras acciones sera reacción de nuestra ignorancia así que la virtud se emana con el saber. Así todo esto hará que esto influya de un filosofo a otro filosofo llegando hasta contradecir al propio Platon, todo esto por no poder concretar bien su teoría.
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
El conocimiento es algo que se va adquiriendo poco a poco a base de experiencia y fases en las que vas aprendiendo nuevas cosas y así puedes cambiar actitudes y forma de ver la vida.
LO QUE APRENDÍ DESPUÉS DEL TEMA:
Socrates definía como el conocimiento el poder razonar y resolver cuestiones acerca del universo, y que el conocimiento es una virtud que adquirimos con ñla experiencia.
"LA COSMOVISIÓN"
ARISTOTELES (384 a.C.- 322 a.C.)
Fue un filosofo de la antigua Grecia, cuyas ideas han causado una gran influencia sobre el pensamiento intelectual de occidente por mas de dos mil años. Aristoteles realizo alrededor de 300 tratados sobre los cuales trata temas como filosofía, lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retorica, astronomía, física y astronomía. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología. Algunas de sus ideas que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. Aristoteles fue discípulo de Platon y a pesar de que fue su mentor no pensaba igual que el en su totalidad.
COSMOVISIÓN DE ARISTOTELES.
La
Cosmovisión de Aristóteles, se basa en el realismo su idea principal fue la unificacion de los dos mundos por una teoria de Platon, estos dos mundos son que la materia creada por el hombre tiene que ser "materia" y "forma"; esto quiere decir que cada cosa material tiene que tener un elmento fisico tambien consta de un elemento estructurador y unificado llamado forma. esta teoria es llamada "Teoria del Hilemorfismo".
"LA SUSTANCIA ES UN SUJETO COMPUESTO DE MATERIA Y FORMA"
La materia es el sustrato de la forma, lo que logramos captar por los sentidos, la forma constituye lo que cada cosa es. Un ejemplo de esto es que un objeto informe como una masa de mármol puede adquirir una forma determinada y convertirse en una estatua, esa es la diferencia entre materia informa y una sustancia compuesta de materia y forma. La materia no existe como materia prima en el mundo real todo tiene que pasar un fundamento ultimo de ser y cambio.
Lo que pienso que Aristoteles quería dar a conocer con su teoría del hilemorfismo es que todo en este mundo esta compuesto por dos polos "La Materia y la Forma", sintetizándolo en el hombre la materia es el cuerpo físico heredado genéricamente por los padres y la forma es el alma de nuestro cuerpo que le da vida a la materia. Una de las cosas esenciales en esta vida es que por media de la abstracción tomarle forma a la materia que en esto se basa el concepto básico del universo.
LO QUE SABIA ANTES DEL TEMA:
La cosmovision es el conocimiento que hay por el universo, lo que hay mas alla de la Tierra y como los filosofos antiguos pensaban en como estaba constituido el cosmos.
LO APRENDIDO DEL TEMA:
La cosmovision es la forma mediante cual ves todo, no solo el cosmos si no como ves a las personas, la vida, animales, la naturaleza etc. y aristoteles tenia una cosmovision en la cual el pensaba que todo esta constituido por una parte material y una parte estetica que es la forma, y a base de eso todo esta constituido.
La cosmovision es el conocimiento que hay por el universo, lo que hay mas alla de la Tierra y como los filosofos antiguos pensaban en como estaba constituido el cosmos.
LO APRENDIDO DEL TEMA:
La cosmovision es la forma mediante cual ves todo, no solo el cosmos si no como ves a las personas, la vida, animales, la naturaleza etc. y aristoteles tenia una cosmovision en la cual el pensaba que todo esta constituido por una parte material y una parte estetica que es la forma, y a base de eso todo esta constituido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PROYECTO EDUCATIVO
DESCARGAR DOCUMENTO.
-
"EL AMOR ARISTOTELICO". El amor aristotélico se basó en la necesidad mutua entre el hombre y la mujer para conformar una famil...
-
ARISTOTELES (384 a.C.- 322 a.C.) Fue un filosofo de la antigua Grecia, cuyas ideas han causado una gran influencia sobre el pensamiento ...
-
SOCRATES (470 a.C.- 399 a.C.) SOCRATES (470 a.C.- 399 a.C.) Fue un gran filosofo clásico griego, considerado como uno de los mas grand...